Las ventas siguen en baja para los comercios minoristas de la ciudad, acumulando ya meses de descenso, según confirmó la UCIP. El 68% de los comerciantes no experimentó cambios positivos tras el cepo al dólar. Expectativas por Navidad y Año Nuevo.
“En un contexto de caída de salario real, vacacionar afuera o internamente requiere una porción muy alta de los ingresos familiares al punto de poder frustrar las vacaciones”, destaca el estudio realizado por la Universidad Nacional de Avellaneda.
Los productos básicos que componen las cenas de Navidad y Año Nuevo exponen más de un 70% de aumento en los principales supermercados y mayoristas de Mar del Plata en comparación a los valores de las fiestas del año pasado.
Es por la actualización de los impuestos a los combustibles líquidos que se había postergado en los meses anteriores.
Sería el segundo año de caída importante. No obstante, y a pesar de la fuerte crisis económica, el mercado inmobiliario no se paraliza. Durante el mes de octubre se realizaron solo 670 escrituras. Noviembre y diciembre marcarían los primeros números positivos.
A través de una resolución publicada en el Boletín Oficial, el Ejecutivo volvió a diferir el ajuste semestral de los márgenes de transporte y distribución de gas. Lo pasó a febrero.
El incremento será de 5 por ciento y regirá desde el primer día de diciembre. Se trata de una actualización luego del congelamiento que rigió desde las PASO hasta el 14 de noviembre. Se calcula que faltan otros 15 puntos.
El Banco de la Provincia de Buenos Aires (Bapro) finalizó el programa que contemplaba descuentos de 50% los días miércoles en supermercados adheridos, confirmaron hoy fuentes de la administración pública provincial.
En lo que fue el último fin de semana largo del año, se movilizaron alrededor de 3.100.000 personas que gastaron unos $4.700 millones, estimó un informe distribuido por la CAME. El gasto diario promedio fue de $1.550 cada una.
El empresario José Urtubey subrayó que las industrias terminan 2019 en "un desastre que era anunciado" y que es "muy difícil" hacer frente al bono. Para líder cegetista Héctor Daer la evaluación del pago se hará "sector por sector".
Este jueves los combustibles aumentaron nuevamente tras el fin del congelamiento de los precios por 90 días que el gobierno nacional había dispuesto. Ante esta situación, las petroleras dispusieron una suba de 5% y se prevé otro incremento en diciembre.
El dato se desprende del informe elaborado por la Fundación Cepes. Significa un incremento del 3.83% respecto del mes de Septiembre y un 35.45 % durante el presente año.